Leonardo Medeiros Ruiz
Profesional psicólogo, de orientación psicoanalítica, titulado en la Universidad de Chile, Magíster en psicología clínica, con 20 años de experiencia en la atención de pacientes adultos.
Mi trayectoria laboral, tanto en el ámbito público como privado, ha estado relacionada con el abordaje de diversas problemáticas de salud mental, incorporando en su comprensión las particularidades de los contextos socio culturales. He profundizado en el abordaje de la clínica de la violencia y traumatismos, ocurridos a lo largo del ciclo vital.
Propuesta clínica
Enfatizo la escucha del sufrimiento psíquico (los síntomas) de cada persona en su singularidad, es decir, considero la historia biográfica y el vivenciar subjetivo, que a veces no ha encontrado un espacio suficiente o un lugar para ser hablado, y por lo tanto, comprendido. Así mismo, una parte importante de dicho sufrimiento, puede estar ligado también, a las condiciones de vida actuales, cada vez más precarias, debido a la creciente fragmentación de nuestros vínculos más significativos, y a prácticas clínicas cada vez más desubjetivantes y estandarizadas.
Una psicoterapia de un método de tratamiento que permite el despliegue del padecer y malestar psíquico de una persona, en el marco de un encuentro intersubjetivo y de confianza mutua, que define una relación terapéutica, y que busca transformar o resignificar dicho malestar, dándole a la persona la posibilidad de resituarse respecto a éste, en lo que se ha denominado "una nueva forma de comprender". El enfoque psicoanalítico, en términos muy generales, implica considerar que en el padecer psíquico actúan conflictos de raíz inconsciente, que escapan al conocimiento de la persona.
Trayectoria y Formación profesional
En el comienzo de mi práctica como psicoterapeuta (2001 - 2005), me desempeñé en el consultorio universitario de la Universidad de Chile (Caps), formándome con el profesor y psicoanalista Hugo Rojas, e hice supervisión con Jaime Yasky. También, trabajé en centros de atención primaria de salud y en COSAM de la comuna de Macul, en la atención de pacientes adolescentes y adultos, afectados de diversas problemáticas de salud mental.
Realicé una pasantía teórico práctica en la Unidad de Psicoterpaia de Adultos, de la Universidad Católica (año 2006). Posteriormente, en el marco del programa de Magíster en Psicología Clínica de Adultos, de la Universidad de Chile (2007 - 2010), continué mi formación con el profesor Roberto Aceituno (supervisión, seminarios teórico clínicos). También realicé supervisión clínica con el psicoanalista Alejandro Reinoso.
Durante 13 años, trabajé como psicólogo clínico en el Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales CAVAS Reparación, donde me especialicé en la temática de la violencia sexual en personas adultas.
En este espacio, integré un equipo psicosocial y jurídico, y realicé atención clínica a consultantes y sus familias. Junto con ello, llevé a cabo capacitaciones y asesorías a equipos de la red pública de atención, en temáticas relacionadas con violencia sexual e intervención reparatoria. Durante este período también, escribí artículos de interés clínico, y expuse avances de mi trabajo en diversas instancias académicas, en relación a la clínica de la violencia traumática.
Trabajé como psicólogo clínico en REDGESAM (2020 -2022), en la atención de pacientes con diagnósticos de patologías GES, y en el Centro de Salud Arrayán. Actualmente colaboro como psicólogo en Fundación para la Confianza, donde atiendo personas adultas de forma particular.
Desde hace 10 años, participo de una unidad de investigación en violencia traumática, del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile (coordina Pablo Cabrera), espacio destinado al trabajo y diálogo con otros profesionales y académicos.
Actualmente participo de un seminario clínico que profundiza en la obra de la psicoanalista argentina Silvia Bleichmar, a cargo del profesor Ariel Viguera (Universidad de la Plata).
Psicoterapia y psicoanálisis
-
Posted by
57yji
- 0 comments
Vida en pandemia
-
Posted by
57yji
- 0 comments
Infancias, traumatismos y violencia
-
Posted by
57yji
- 0 comments